Entradas

Denominaciones de origen del vino en España

Las denominaciones de origen del vino son distintivos de calidad sobre diferentes productos que se elaboran en determinadas zonas. En lo que respecta al vino hay que señalar que su nombre correcto es “denominaciones de origen del vino protegidas(D.O.P) ,y tienen como objetivo distinguir las características propias y diferenciales de los caldos que se realizan en un espacio concreto, con una materia prima o los procedimientos por los que se obtienen.

En España hay un total de 69 denominaciones de origen  repartidas por toda la geografía peninsular e insular y 14 de ellas, son vinos de pago. Al final de artículo puedes contemplar el mapa situacional de cada una de estas denominaciones

denominacion-de-origen-mapa

Registro europeo del vino Denominaciones de origen del vino

Tradicionalmente, las denominaciones de origen del vino, las otorgaba el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Sin embargo, en la actualidad, es la Comisión Europea quien decide la inclusión o no de una zona productora en el registro vitivinícola.

Así, desde el año 2008, existe una nueva regulación para los nombres geográficos de vinos, conforme a unos parámetros objetivos publicados en el Reglamento 479/2008. Este nuevo marco normativo conllevó la desaparición de los VCPRD (vinos de calidad producidos en regiones determinadas), e incorporó la DOP (denominación de origen protegida) y la IGP (indicación geográfica protegida) como elementos distintivos de calidad en el mercado vitivinícola español.

De esta manera, la entidad supranacional pretende proteger a los vinos producidos en Europa frente a los que se realizan en otras zonas del mundo.

Especialmente significativo son sus esfuerzos por: hacer los caldos europeos más competitivos internacionalmente, regular la relación entre la oferta y la demanda del mercado, suprimir las medidas intervencionistas que se puedan desarrollar en algunas zonas productoras, simplificar los procesos administrativos vinculados al vino, que se aprovechen al máximo los créditos presupuestarios que se conceden a cada zona de producción, proteger el medio ambiente y consolidar el desarrollo social de quienes residen en el ámbito rural.

 

Denominaciones de Origen del vino: Requisitos

borsao-bole-campo-de-borjaPara poder obtener la denominación de origen protegida, las zonas productoras deben cumplir una serie de requisitos. Los más importantes son los siguientes: que los vinos se elaboren en la zona solicitante y solo aquí, que los caldos se realicen con uvas que se cultivan en los campos de ese lugar nutriéndose de factores culturales y humanos que le son inherentes.

Además, quienes aspiren a conseguir la distinción de Denominación de Origen Protegida deben tener un prestigio elevado en el mercado vinícola y haber pasado cinco años desde que se reconoció al vino como producto de dicha zona.

Es importante también que el vino se obtenga de variedades vínicas pertenecientes a Vitis vinífera.

 

Indicación geográfica protegida: Requisitos

La Indicación geográfica protegida (I.G.P.) es un tipo de reconocimiento intermedio que alcanzan las zonas productoras de vino. Su materialización en las etiquetas de las botellas se hace como “Vino de la tierra”.

Presentan las siguientes características:

  • El 85 por ciento de las uvas que se emplean para producir vino proceden de sus campos de cultivo. El resto puede adquirirse de otras zonas.
  • La elaboración de estos vinos se realiza en la zona geográfica a la que hace referencia la indicación.
  • Estos vinos deben poseer una reputación, calidad o características atribuibles a la zona geográfica en la que se producen.
  • En este caso los caldos se obtienen tanto de la variedad vitis vinífera como de otras asimiladas.

 

Denominaciones de Origen Calificadas de España

A principios de los años noventa se crearon las Denominaciones de Origen del vino Calificada de España. (D.O.Ca.). Con ella se quería reconocer, de manera especial, los vinos que pasan un control desde su producción hasta su embotellado, que se venden embotellados, que desde hace diez años tengan el reconocimiento de las denominaciones de Origen y cuyos terrenos de cultivos estén delimitados cartográficamente por municipios.aula-de-autor-merlot

En España solo hay dos denominaciones de origen calificadas: Rioja la obtuvo (en 1991) y Priorato (que la obtuvo en el año 2009)

La primera está delimitada por las sierras de la Demanda y la de Cantabria, a ambos márgenes del río Ebro. La segunda de estas denominaciones de origen calificadas se encuentra en la provincia de Tarragona y la forman nueve municipios. En concreto los de: Bellmunt del Priorat, Gratallops, El Lloar, El Molar, La Morera de Montsant Poboleda, Porrera, Torroja del Priorat, La Vilella Alta y Baixa

Vinos de Pago (V.P.)

Un pago es un paraje o zona rural con unas características diferentes a las del entorno en que se encuentran.Los vinos de pagos se producen en áreas muy delimitadas. Tanto es así que un vino de pago, nunca podrá utilizar uvas procedentes de otro sitio, o bien nunca se podrá comercializar una marca “vino de pago determinada x” de dos sitios distintos de producción. De hecho, un vino de pago deberá cultivar, y producir el vino dentro del área en que se encuentra, no pudiendo llevar las uvas a otra bodega.

Si un pago se encuentra en su totalidad dentro del área geográfica de una D.O. y además cumple su correspondiente normativa, lo podremos llamar Vino de Pago Calificado.

Mapa de denominaciones de origen del vino

denominaciones-origen-espana

Algunos de nuestros vinos.

No se han encontrado artículos que coincidan con tu selección.

Denominaciones de origen del vino en España

Las denominaciones de origen del vino son distintivos de calidad sobre diferentes productos que se elaboran en determinadas zonas. En lo que respecta al vino hay que señalar que su nombre correcto es “denominaciones de origen del vino protegidas(D.O.P) ,y tienen como objetivo distinguir las características propias y diferenciales de los caldos que se realizan en un espacio concreto, con una materia prima o los procedimientos por los que se obtienen.

En España hay un total de 69 denominaciones de origen  repartidas por toda la geografía peninsular e insular y 14 de ellas, son vinos de pago. Al final de artículo puedes contemplar el mapa situacional de cada una de estas denominaciones

denominacion-de-origen-mapa

Registro europeo del vino Denominaciones de origen del vino

Tradicionalmente, las denominaciones de origen del vino, las otorgaba el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Sin embargo, en la actualidad, es la Comisión Europea quien decide la inclusión o no de una zona productora en el registro vitivinícola.

Así, desde el año 2008, existe una nueva regulación para los nombres geográficos de vinos, conforme a unos parámetros objetivos publicados en el Reglamento 479/2008. Este nuevo marco normativo conllevó la desaparición de los VCPRD (vinos de calidad producidos en regiones determinadas), e incorporó la DOP (denominación de origen protegida) y la IGP (indicación geográfica protegida) como elementos distintivos de calidad en el mercado vitivinícola español.

De esta manera, la entidad supranacional pretende proteger a los vinos producidos en Europa frente a los que se realizan en otras zonas del mundo.

Especialmente significativo son sus esfuerzos por: hacer los caldos europeos más competitivos internacionalmente, regular la relación entre la oferta y la demanda del mercado, suprimir las medidas intervencionistas que se puedan desarrollar en algunas zonas productoras, simplificar los procesos administrativos vinculados al vino, que se aprovechen al máximo los créditos presupuestarios que se conceden a cada zona de producción, proteger el medio ambiente y consolidar el desarrollo social de quienes residen en el ámbito rural.

 

Denominaciones de Origen del vino: Requisitos

borsao-bole-campo-de-borjaPara poder obtener la denominación de origen protegida, las zonas productoras deben cumplir una serie de requisitos. Los más importantes son los siguientes: que los vinos se elaboren en la zona solicitante y solo aquí, que los caldos se realicen con uvas que se cultivan en los campos de ese lugar nutriéndose de factores culturales y humanos que le son inherentes.

Además, quienes aspiren a conseguir la distinción de Denominación de Origen Protegida deben tener un prestigio elevado en el mercado vinícola y haber pasado cinco años desde que se reconoció al vino como producto de dicha zona.

Es importante también que el vino se obtenga de variedades vínicas pertenecientes a Vitis vinífera.

 

Indicación geográfica protegida: Requisitos

La Indicación geográfica protegida (I.G.P.) es un tipo de reconocimiento intermedio que alcanzan las zonas productoras de vino. Su materialización en las etiquetas de las botellas se hace como “Vino de la tierra”.

Presentan las siguientes características:

  • El 85 por ciento de las uvas que se emplean para producir vino proceden de sus campos de cultivo. El resto puede adquirirse de otras zonas.
  • La elaboración de estos vinos se realiza en la zona geográfica a la que hace referencia la indicación.
  • Estos vinos deben poseer una reputación, calidad o características atribuibles a la zona geográfica en la que se producen.
  • En este caso los caldos se obtienen tanto de la variedad vitis vinífera como de otras asimiladas.

 

Denominaciones de Origen Calificadas de España

A principios de los años noventa se crearon las Denominaciones de Origen del vino Calificada de España. (D.O.Ca.). Con ella se quería reconocer, de manera especial, los vinos que pasan un control desde su producción hasta su embotellado, que se venden embotellados, que desde hace diez años tengan el reconocimiento de las denominaciones de Origen y cuyos terrenos de cultivos estén delimitados cartográficamente por municipios.aula-de-autor-merlot

En España solo hay dos denominaciones de origen calificadas: Rioja la obtuvo (en 1991) y Priorato (que la obtuvo en el año 2009)

La primera está delimitada por las sierras de la Demanda y la de Cantabria, a ambos márgenes del río Ebro. La segunda de estas denominaciones de origen calificadas se encuentra en la provincia de Tarragona y la forman nueve municipios. En concreto los de: Bellmunt del Priorat, Gratallops, El Lloar, El Molar, La Morera de Montsant Poboleda, Porrera, Torroja del Priorat, La Vilella Alta y Baixa

Vinos de Pago (V.P.)

Un pago es un paraje o zona rural con unas características diferentes a las del entorno en que se encuentran.Los vinos de pagos se producen en áreas muy delimitadas. Tanto es así que un vino de pago, nunca podrá utilizar uvas procedentes de otro sitio, o bien nunca se podrá comercializar una marca “vino de pago determinada x” de dos sitios distintos de producción. De hecho, un vino de pago deberá cultivar, y producir el vino dentro del área en que se encuentra, no pudiendo llevar las uvas a otra bodega.

Si un pago se encuentra en su totalidad dentro del área geográfica de una D.O. y además cumple su correspondiente normativa, lo podremos llamar Vino de Pago Calificado.

Mapa de denominaciones de origen del vino

denominaciones-origen-espana

Algunos de nuestros vinos.

No se han encontrado artículos que coincidan con tu selección.