Entradas

Sésamo negro y sus grandes propiedades

Sésamo negro: Un desintoxicante ideal para deportistas

El sésamo negro es una semilla de pequeño tamaño que concentra múltiples sustancias beneficiosas para el organismo. De ahí que su consumo esté especialmente indicado entre quienes practican algún deporte que requiera mucho desgaste.

Su uso se remonta a la antigüedad. De hecho los soldados romanos lo consumían mezclado con miel en forma de barra nutricional, buscando una fuente de energía extra para el campo de batalla. También se utilizaba en estética, pues ya se apreciaban mejoras en la piel y el cabello de quienes lo ingerían con frecuencia.

 

Sésamo negro: Qué es

Sésamo negro
El sésamo negro es una semilla comestible que se consume desde hace siglos como especia, especialmente en la cocina árabe y asiática (continente del que procede). En los últimos años su uso se ha generalizado gracias a la información que se ha difundido sobre sus propiedades y beneficios.

Son semillas de pequeño tamaño, planas y de color negro que se obtienen de una planta herbácea denominada Sesamum indicum. En su fruto es donde se encuentran las preciadas semillas que se emplean en alimentación.

El sésamo negro contiene muchas proteínas de origen vegetal, por lo que podremos regular el contenido de la grasa en nuestra sangre. Eso sí, para no sufrir carencias en este sentido, lo mejor es combinarla con leguminosas. De ahí que mucha gente las incorpore a sus ensaladas de lentejas o incluso a los guisos tradicionales de legumbres.

Sésamo negroLa cantidad de proteínas que tiene el sésamo negro es mayor que la que tiene el sésamo blanco (que es el que conoce la mayor parte de la población gracias a su uso en repostería, especialmente en las recetas de la cocina popular).

Los expertos en nutrición afirman que la mejor manera de aprovechar el contenido de las semillas de sésamo es agregarlas a ensaladas o macedonias. La cantidad diaria recomendada es de dos cucharillas de café.

Otra manera de consumirla es preparando tahine, una pasta con las que se elaboran múltiples platos en la cocina árabe.

Aunque se pueden encontrar crudas, para poder absorber sus nutrientes es necesario que las tostemos o que las trituremos. Cuando comencemos a tomarlas, lo mejor es que lo hagamos en pequeñas cantidades y de manera progresiva. De lo contrario, podría provocarnos desajustes en nuestro sistema digestivo y diarreas fuertes.

También se puede encontrar en el mercado aceite elaborado con este tipo de semilla (aunque lo habitual es de sésamo blanco). Se trata de un aceite que tiene un elevado porcentaje de antoxidantes.

 

Sésamo negro: Propiedades

De entre las múltiples propiedades que tiene el sésamo negro destacan las siguientes:

  • Alto contenido en calcio. Esto le convierte en un estupendo aliado para quienes desean o necesitan fortalecer su esqueleto o quieren prevenir cuadros de osteoporosis. Su consumo es muy frecuente entre quienes no pueden ingerir leche de vaca pero necesitan calcio.
  • Regula la presencia de colesterol en sangre, lo que supone una mejora importante en la salud de nuestro sistema cardiovascular.
  • Tiene mucho hierro, sustancia especialmente importante para las funciones celulares. Su ingesta, pues, es ideal para mujeres gestantes, aquellas personas que tengan tendencia a sufrir anemia o quienes tengan problemas para asimilar este mineral. Como estas semillas se absorben sin problemas durante la digestión, es una forma natural de complementar la dieta o de suplir carencias.
  • Contienen muchas vitaminas, especialmente las del espectro B. También tienen A, K, D y E. Todas ellas favorecen una mejora en la salud de nuestro cabello, de nuestra piel y de nuestro aspecto general.
  • Tiene mucha fibra, lo que favorece el tránsito intestinal al tiempo que hace que no se concentre la glucosa en la sangre. Es decir, previene la aparición de cuadros de diabetes.
  • Poseen mucho potasio, lo que favorece la producción de orina y mejora el funcionamiento de los riñones.
  • Tiene mucho zinc, lo que contribuye a prevenir la impotencia masculina o los problemas de fertilidad en los hombres.

En cualquier caso, las semillas de sésamo es un aliado de nuestra salud que debemos tener en cuenta y que no debe faltar en nuestra cocina si queremos aprovechar sus nutrientes.

Super alimentos y Semillas relacionadas

 

 

 

 

 

Sésamo negro y sus grandes propiedades

Sésamo negro: Un desintoxicante ideal para deportistas

El sésamo negro es una semilla de pequeño tamaño que concentra múltiples sustancias beneficiosas para el organismo. De ahí que su consumo esté especialmente indicado entre quienes practican algún deporte que requiera mucho desgaste.

Su uso se remonta a la antigüedad. De hecho los soldados romanos lo consumían mezclado con miel en forma de barra nutricional, buscando una fuente de energía extra para el campo de batalla. También se utilizaba en estética, pues ya se apreciaban mejoras en la piel y el cabello de quienes lo ingerían con frecuencia.

 

Sésamo negro: Qué es

Sésamo negro
El sésamo negro es una semilla comestible que se consume desde hace siglos como especia, especialmente en la cocina árabe y asiática (continente del que procede). En los últimos años su uso se ha generalizado gracias a la información que se ha difundido sobre sus propiedades y beneficios.

Son semillas de pequeño tamaño, planas y de color negro que se obtienen de una planta herbácea denominada Sesamum indicum. En su fruto es donde se encuentran las preciadas semillas que se emplean en alimentación.

El sésamo negro contiene muchas proteínas de origen vegetal, por lo que podremos regular el contenido de la grasa en nuestra sangre. Eso sí, para no sufrir carencias en este sentido, lo mejor es combinarla con leguminosas. De ahí que mucha gente las incorpore a sus ensaladas de lentejas o incluso a los guisos tradicionales de legumbres.

Sésamo negroLa cantidad de proteínas que tiene el sésamo negro es mayor que la que tiene el sésamo blanco (que es el que conoce la mayor parte de la población gracias a su uso en repostería, especialmente en las recetas de la cocina popular).

Los expertos en nutrición afirman que la mejor manera de aprovechar el contenido de las semillas de sésamo es agregarlas a ensaladas o macedonias. La cantidad diaria recomendada es de dos cucharillas de café.

Otra manera de consumirla es preparando tahine, una pasta con las que se elaboran múltiples platos en la cocina árabe.

Aunque se pueden encontrar crudas, para poder absorber sus nutrientes es necesario que las tostemos o que las trituremos. Cuando comencemos a tomarlas, lo mejor es que lo hagamos en pequeñas cantidades y de manera progresiva. De lo contrario, podría provocarnos desajustes en nuestro sistema digestivo y diarreas fuertes.

También se puede encontrar en el mercado aceite elaborado con este tipo de semilla (aunque lo habitual es de sésamo blanco). Se trata de un aceite que tiene un elevado porcentaje de antoxidantes.

 

Sésamo negro: Propiedades

De entre las múltiples propiedades que tiene el sésamo negro destacan las siguientes:

  • Alto contenido en calcio. Esto le convierte en un estupendo aliado para quienes desean o necesitan fortalecer su esqueleto o quieren prevenir cuadros de osteoporosis. Su consumo es muy frecuente entre quienes no pueden ingerir leche de vaca pero necesitan calcio.
  • Regula la presencia de colesterol en sangre, lo que supone una mejora importante en la salud de nuestro sistema cardiovascular.
  • Tiene mucho hierro, sustancia especialmente importante para las funciones celulares. Su ingesta, pues, es ideal para mujeres gestantes, aquellas personas que tengan tendencia a sufrir anemia o quienes tengan problemas para asimilar este mineral. Como estas semillas se absorben sin problemas durante la digestión, es una forma natural de complementar la dieta o de suplir carencias.
  • Contienen muchas vitaminas, especialmente las del espectro B. También tienen A, K, D y E. Todas ellas favorecen una mejora en la salud de nuestro cabello, de nuestra piel y de nuestro aspecto general.
  • Tiene mucha fibra, lo que favorece el tránsito intestinal al tiempo que hace que no se concentre la glucosa en la sangre. Es decir, previene la aparición de cuadros de diabetes.
  • Poseen mucho potasio, lo que favorece la producción de orina y mejora el funcionamiento de los riñones.
  • Tiene mucho zinc, lo que contribuye a prevenir la impotencia masculina o los problemas de fertilidad en los hombres.

En cualquier caso, las semillas de sésamo es un aliado de nuestra salud que debemos tener en cuenta y que no debe faltar en nuestra cocina si queremos aprovechar sus nutrientes.

Super alimentos y Semillas relacionadas