Entradas

¿Conoces los beneficios de los Pistachos?

Pistachos

✳️Rico en vitaminas y minerales
El pistacho es fuente de salud; es nutritivo, energético y muy saludable. Es rico en vitaminas E, K B1 y B6, pero también nos ofrece minerales como el potasio, magnesio, hierro, cobre y manganeso. Asimismo gracias a su perfil nutricional, son aliados para el bienestar de la piel y el cabello.

✳️Grasas saludables
Las grasas son el componente mayoritario del pistacho, entre las que predominan las de tipo monoinsaturado (ácido oleico), ácidos grasos que también abundan en el oro líquido más al alcance de nuestro bolsillo, el aceite de oliva.

✳️Bueno para la vista
Aporte de carotenoides o fitoesteroles, el pistacho puede presumir de ser el fruto seco con mayor contenido en luteína y zeaxantina, dos potentes antioxidantes necesarios para una buena salud ocular. De hecho, la ingesta de pistachos se asocia con un menor riesgo de cataratas, degeneración macular y pérdida de visión, tal y como se refleja en estudios científicos.

Los antioxidantes que poseen los pistachos podrían prevenir enfermedades crónicas y degenerativas  incluido el cáncer.

✳️Aliado del corazón
Los fitoesteroles y las grasas buenas que contiene el pistacho lo convierten en un excelente aliado del corazón. Contribuyen a controlar los niveles de colesterol y la tensión sanguínea y favorecen la salud cardiovascular, previniendo la ateroesclerosis, los infartos y otros problemas de los vasos sanguíneos y el corazón.

En el siguiente estudio click , se administro la cantidad de 40 a 60 grs de pistachos en personas diariamente durante 4 semanas y se demostró que disminuyeron los niveles de perfil lipídico consiguiendo reducir el riesgo de enfermedades coronarias. (se redujeron los niveles de grasas saturadas)

✳️Fuente de fibra: saciantes y aptos para diabéticos.
La fibra presente en el #pistacho ayuda a regular el tránsito intestinal y los niveles de azúcar en sangre. Al tener un bajo índice glucémico, no provoca picos en los niveles de azúcar tras su consumo. Constituye un snack sano que puede ser empleado por los diabéticos para disminuir la alta carga glucémica de otros alimentos.

Se recomienda consumirlos crudos, o tostados sin sal, para aprovechar todos sus beneficios sin perder propiedades.

Podemos añadirlos en ensaladas, yogur, platos de pastas. etc

Aprovecha, están en oferta durante este mes, link

Pistachos: oro verde para la salud del corazón

Los pistachos son frutos secos de cáscara dura de color marrón claro y una carne verdosa dulce en su interior. Su nombre es de origen italiano, siendo una españolización del original “pistacchio”.

pistachos saludablesEl pistacho es el fruto de un árbol pequeño (denominado alfóncigo o “Pistacia Vera”) originario de Oriente Medio, que se conoce desde la Antigüedad. De hecho, se menciona como manjar en sagradas escrituras como el Antiguo Testamento.

Su introducción en Europa se debió, primero a Alejandro Magno (quien lo trajo de sus múltiples incursiones por Asia) y, posteriormente, a los soldados del Imperio Romano, que lo difundieron por la cuenca Mediterránea durante el siglo I antes de Cristo.

En la actualidad, el pistacho es un fruto muy valorado en alimentación y sus usos culinarios son múltiples y varían de simple aperitivo a ingrediente de repostería.

Aunque podemos adquirirlos tostados e incluso salados, lo mejor es consumirlos crudos, pues nos beneficiaremos de todos sus nutrientes.

Existen muchas variedades de pistachos aunque la más popular es la conocida como Kerman (que proviene de Irán) y que es de tamaño grande, se desprende fácilmente de la cáscara y es muy sabroso. Diferente es la variedad Uzún, originaria de Turquía, que es un fruto más pequeño, de tamaño medio alargado y color verde claro.

 

Valor nutricional del pistacho

pistachosEl pistacho es una fuente vitaminas y minerales esenciales imprescindible. Contiene ácidos mono saturados y poli saturados, proteínas y fibra, lo que le convierte en un aliado perfecto para quienes desean controlar su peso. Y es que al tener que desprenderlos de la cáscara se ralentiza su ingesta y se tiene sensación de saciedad antes que consumiendo otros frutos secos. Esto, unido a su bajo contenido calórico, los ha convertido en un aliado perfecto de quienes siguen dieta, que enriquecen así su alimentación.

 

El consumo de pistachos está especialmente indicado para quienes desean fortalecer su salud cardiovascular (corazón y presión sanguínea). Y es que este fruto seco es una fuente importante de de ácido graso insaturado y mono insaturado, así como de esteroles –una sustancia que ayuda a mantener los niveles normales de colesterol-, vitamina B1, potasio, cromo, selenio, zinc, riboflavina y cobre del organismo. Un compendio con el que, además, controlamos los radicales libres y, por ende, la aparición de células cancerosas.

Además, el pistacho contiene proteínas vegetales, hierro, magnesio y vitamina E, lo que supone asegurarnos el perfecto funcionamiento de la actividad celular de nuestro cuerpo, especialmente si practicamos algún deporte. No hay que olvidar que los pistachos contienen también mucha fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal de quienes los ingieren.

Por si esto fuera poco, diferentes investigaciones recientes en universidades estadounidenses han demostrado que la ingesta de pistachos reduce la disfunción eréctil. Aunque esta conclusión es aún provisional, el hallazgo no ha sorprendido a la comunidad científica. Ya anteriormente  se había demostrado que el zinc es una sustancia que guarda relación directa con una fertilidad y reproducción normal, y que contribuye al mantenimiento de los niveles de testosterona que hay en la sangre. Y el pistacho, en este sentido, es una fuente natural de zinc.

 

Pistachos americanos

Aunque el cultivo del pistacho se concentró durante siglos en Asia menor (especialmente en Irán y Turquía), Estados Unidos y Grecia se han incorporado a la producción de este fruto seco en los últimos siglos, siendo ejes de la producción mundial.

La presencia del pistacho en los campos estadounidenses no llegó a materializarse hasta los años cuarenta del siglo XX, cuando el botánico William E. Whitehouse planta los primeros pistachos tras seleccionar las mejores variedades durante un viaje a  Persia.

Veinte años más tarde se recogerían las primeras cosechas importantes de pistacho en Estados Unidos. Una producción que en 1976 alcanzó las 680 toneladas de pistachos y en el año 2007 las 188.241 toneladas. Hay que destacar al respecto que la introducción del pistacho en la agricultura estadounidense se había producido a principios del siglo XX, aunque sin lograr ningún resultado óptimo.

Actualmente, las zonas de California, Arizona y Nuevo México concentran el cien por cien de la producción nacional de pistacho americano. Un volumen que ha convertido a Estados Unidos en uno de los principales productores mundiales de pistacho.