Entradas

Delicatessen: Qué son y qué características tienen

El término “ Delicatessen ” es una voz alemana que hace referencia a un tipo de establecimiento en el que se sirven productos exquisitos y refinados muy caros. Se compone de dos partes “delikat” (que significa delicado) y “essen” (que significa comida).

DelicatessenPor extensión también se utiliza la palabra “delicatessen” para hacer referencia a los productos que se venden en estos mismos establecimientos, independientemente de dónde se hallen ubicados. Es decir, podemos encontrar secciones de delicatessen en hipermercados o incluso en mercados de abastos como en nuestro Mercado de Ruzafa.

Hay que decir, sin embargo, que resulta más fácil encontrar este tipo de tiendas en barrios con una capacidad económica alta que en espacios desfavorecidos.

En su origen, estos establecimientos eran tiendas en las que se vendían productos procedentes de ultramar, de ahí su vinculación con los productos raros o exóticos.

Hoy día, las tiendas delicatessen son espacios donde se sirven productos exquisitos, raros de encontrar, producidos en ediciones limitadas o de manera artesanal. Pero, siempre, de gran calidad. Muchos de estos ultramarinos se han convertido con el paso de los años en espacios en los que se vende comida preparada de gran calidad, orgánica o ecológica.

En muchos lugares han cambiado la palabra extranjera “delicatessen” por la voz “gourmet”, aunque su funcionamiento es el mismo.
Moli-deluxe-delicatessen (5)

Delicatessen: Profesionales especializados

Moli-deluxe-delicatessen (2)
Las personas que regentan este tipo de negocios son aficionados a la gastronomía que se han especializado en este tipo de productos. Y que no dejan de hacerlo nunca, pues la clave de que este tipo de tienda funcione estriba en que se sepa responder a las necesidades de los clientes. Y es que es importante que, cuando se acude a una tienda delicatessen la persona que nos atiende sepa responder a todas nuestras dudas y nos oriente sobre el alimento que mejor se adapta a nuestros gustos y a nuestras necesidades.

Para ello, estos profesionales suelen estar presente en ferias internacionales de gastronomía donde encuentran pequeños fabricantes que se convierten, poco después, en sus proveedores.

Hay tiendas, sin embargo, que son conscientes de que abarcar todo el ámbito gastronómico es muy arriesgado, por lo que contratan los servicios de especialistas por sectores.

Así, es frecuente que una tienda delicatessen cuente con los servicios de un catador de vinos para escoger los caldos que compondrán su bodega.

Moli-deluxe-delicatessen (4)

Productos delicatessen: cómo son.

De entre todos los productos que se pueden encontrar en una tienda delicatessen, los más habituales son: el caviar, el foiegras, los ahumados, los licores, las conservas selectas, vinos, lácteos, chacinas y quesos.

Todos ellos tienen un sabor inmejorable y están presentados en envases muy atractivos y sugerentes, algo que favorece la adquisición del mismo por parte del consumidor.

La mayor parte de los productos que se sirven en una tienda delicatessen es estacional. Es decir, solo están disponibles durante cierto tiempo al año. En este aspecto también reside buena parte de su calidad.

Suelen ser productos que no tienen marcas conocidas, que no hacen campañas de publicidad en los medios de comunicación de masas y que, por ende, desconoce el público mayoritario. De ahí que, en numerosas ocasiones, las tiendas delicatessen organicen catas gratuitas patrocinadas por los responsables de un producto.

Muestras a las que los renovados ultramarinos invitan a su cartera de clientes de manera gratuita.

Todos los productos que se venden en este tipo de establecimientos destacan por su alta calidad y por haberse realizado siguiendo unos estándares vinculados a la tradición o al respeto del alimento, sin utilizar aditivos o añadidos artificiales de ningún tipo.

 

Lo delicatessen en la red Internet

Moli-deluxe-delicatessen (3)Hoy día podemos adquirir estos productos especiales en espacios físicos o en tiendas virtuales que sirven a todo el mundo. Y es que en los últimos años, la oferta de este tipo de productos se ha multiplicado notablemente en Internet.

Así pues, podemos satisfacer las exigencias de nuestro paladar sin necesidad de trasladarnos. Basta con que escojamos los productos que nos gustaría probar, hacer el correspondiente pedido y pasar por caja.

En pocas horas, una empresa de reparto o mensajería nos traerá a casa aquello que hemos solicitado empaquetado de forma que durante el traslado no pierda ninguna de sus cualidades. Razón por la que, habitualmente, los envíos se realizan en frío.