Entradas

Aceite de oliva – Beneficios para la salud

Aceites de oliva: oro para proteger la vida

El aceite de oliva es una sustancia vegetal que se suele emplear en la cocina tradicional desde hace miles de años.

A pesar de que se habla del aceite de oliva como una única realidad, lo cierto es que existen muchas variedades de este oro líquido. Todas ellas con características y propiedades distintas, generalmente vinculadas al tipo de aceituna que se ha empleado en su realización y al procedimiento mecánico que se ha seguido en la extracción del aceite.

Tipos de aceite de oliva

aceite de olivaLos principales tipos de aceite de oliva que podemos encontrar en el mercado son: aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen, aceite de oliva procedente de la mezcla de diferentes aceites refinados y virgen, y el aceite de oliva de orujo.

Todos los aceites tienen propiedades y características que los definen y diferencian del resto. El de máxima calidad es el aceite de oliva virgen extra, que es aquel que se obtiene de las aceitunas que se encuentran en buen estado (que no han sido golpeadas) empleando únicamente procedimientos mecánicos. Su olor y su sabor son puros y no tienen contaminación de otros tipos de aceites. Su grado de acidez no supera los 0,8 grados, en una escala específica para calibrar este tipo de sustancias.

El aceite de oliva virgen es muy similar al anterior aunque tiene un grado de acidez superior (puede llegar a los dos grados); mientras que el aceite que sólo recibe la denominación “aceite de oliva” es una mezcla de aceites refinados obtenidos de los aceites defectuosos (aquellos en los que las aceitunas presentan golpes o elementos similares). Para limpiar estas impurezas (que se materializan en olores y colores) se emplean medios térmicos y químicos que afectan al grado de pureza del mismo.

Finalmente, hay que destacar que el aceite de orujo es aquel que se obtiene de mezclar aceite de oliva virgen y aceite de orujo.

 

Beneficios del consumo de aceite de oliva

Los beneficios del consumo del aceite de oliva son múltiples, de ahí que su consumo esté especialmente indicado para aquellas personas que quieran mantenerse jóvenes y sanas. Esto se debe a algunas de las propiedades del aceite de oliva. Las más destacadas son las siguientes:

  • Se trata de una sustancia rica en grasas monoinsaturadas, cuyo consumo ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre de las personas.
  • Tiene una alta dosis de polifenoles, lo que contribuye a evitar la oxidación de las células, lo que se traduce como frenar el envejecimiento del organismo.
  • Es un alimento rico en vitamina E, lo que evita la aparición de colesterol malo y arteriosclerosis.
  • Rebaja los niveles de glucemia, por lo que aquellas personas diabéticas que consumen esta sustancia tienen una menos necesidad de insulina.
  • Ayuda a prevenir la acidez de estómago.
  • Reducción del riesgo de la enfermedad coronaria. Por sus contenidos de oleocantal, el aceite de oliva tiene una acción antiinflamatoria que podría ayudar a reducir dolores asociados con las articulaciones y los músculos.

Para poder beneficiarnos de sus propiedades, lo mejor es consumirlo en crudo. Especialmente durante las primeras horas del día. En cualquier caso, también está especialmente indicado para realizar frituras o para guisar.

Otros usos del aceite de oliva

El aceite de oliva también se emplea para la realización de productos cosméticos. Y es que son múltiples sus beneficios sobre la piel y el sistema celular que la regenera. En general, se trata de una cosmética natural que se apoya en la ausencia de productos químicos para alcanzar sus objetivos.

Aplicado de manera tópica, el aceite de oliva contribuye a calmar la piel. De ahí que en la Antigüedad, incluso los atletas, se aplicaran aceite de oliva sobre su piel para prevenir las quemaduras provocadas por el sol (al realizar deporte al aire libre) y para curar las heridas de rozaduras o caídas cuando estas aparecían en alguna parte de su cuerpo.

aceite-de-oliva

Mezclado con hierbas aromáticas o especias ha servido de base para crear ungüentos y perfumes con los que las personas han embellecido su piel desde hace miles de años.

Así pues, el aceite de oliva ha sido, sigue siendo y será un valor en alza en la vida diaria de las personas, especialmente de quienes disfrutan de la cultura mediterránea.

Aceite de oliva – Beneficios para la salud

Aceites de oliva: oro para proteger la vida

El aceite de oliva es una sustancia vegetal que se suele emplear en la cocina tradicional desde hace miles de años.

A pesar de que se habla del aceite de oliva como una única realidad, lo cierto es que existen muchas variedades de este oro líquido. Todas ellas con características y propiedades distintas, generalmente vinculadas al tipo de aceituna que se ha empleado en su realización y al procedimiento mecánico que se ha seguido en la extracción del aceite.

Tipos de aceite de oliva

aceite de olivaLos principales tipos de aceite de oliva que podemos encontrar en el mercado son: aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen, aceite de oliva procedente de la mezcla de diferentes aceites refinados y virgen, y el aceite de oliva de orujo.

Todos los aceites tienen propiedades y características que los definen y diferencian del resto. El de máxima calidad es el aceite de oliva virgen extra, que es aquel que se obtiene de las aceitunas que se encuentran en buen estado (que no han sido golpeadas) empleando únicamente procedimientos mecánicos. Su olor y su sabor son puros y no tienen contaminación de otros tipos de aceites. Su grado de acidez no supera los 0,8 grados, en una escala específica para calibrar este tipo de sustancias.

El aceite de oliva virgen es muy similar al anterior aunque tiene un grado de acidez superior (puede llegar a los dos grados); mientras que el aceite que sólo recibe la denominación “aceite de oliva” es una mezcla de aceites refinados obtenidos de los aceites defectuosos (aquellos en los que las aceitunas presentan golpes o elementos similares). Para limpiar estas impurezas (que se materializan en olores y colores) se emplean medios térmicos y químicos que afectan al grado de pureza del mismo.

Finalmente, hay que destacar que el aceite de orujo es aquel que se obtiene de mezclar aceite de oliva virgen y aceite de orujo.

 

Beneficios del consumo de aceite de oliva

Los beneficios del consumo del aceite de oliva son múltiples, de ahí que su consumo esté especialmente indicado para aquellas personas que quieran mantenerse jóvenes y sanas. Esto se debe a algunas de las propiedades del aceite de oliva. Las más destacadas son las siguientes:

  • Se trata de una sustancia rica en grasas monoinsaturadas, cuyo consumo ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre de las personas.
  • Tiene una alta dosis de polifenoles, lo que contribuye a evitar la oxidación de las células, lo que se traduce como frenar el envejecimiento del organismo.
  • Es un alimento rico en vitamina E, lo que evita la aparición de colesterol malo y arteriosclerosis.
  • Rebaja los niveles de glucemia, por lo que aquellas personas diabéticas que consumen esta sustancia tienen una menos necesidad de insulina.
  • Ayuda a prevenir la acidez de estómago.
  • Reducción del riesgo de la enfermedad coronaria. Por sus contenidos de oleocantal, el aceite de oliva tiene una acción antiinflamatoria que podría ayudar a reducir dolores asociados con las articulaciones y los músculos.

Para poder beneficiarnos de sus propiedades, lo mejor es consumirlo en crudo. Especialmente durante las primeras horas del día. En cualquier caso, también está especialmente indicado para realizar frituras o para guisar.

Otros usos del aceite de oliva

El aceite de oliva también se emplea para la realización de productos cosméticos. Y es que son múltiples sus beneficios sobre la piel y el sistema celular que la regenera. En general, se trata de una cosmética natural que se apoya en la ausencia de productos químicos para alcanzar sus objetivos.

Aplicado de manera tópica, el aceite de oliva contribuye a calmar la piel. De ahí que en la Antigüedad, incluso los atletas, se aplicaran aceite de oliva sobre su piel para prevenir las quemaduras provocadas por el sol (al realizar deporte al aire libre) y para curar las heridas de rozaduras o caídas cuando estas aparecían en alguna parte de su cuerpo.

aceite-de-oliva

Mezclado con hierbas aromáticas o especias ha servido de base para crear ungüentos y perfumes con los que las personas han embellecido su piel desde hace miles de años.

Así pues, el aceite de oliva ha sido, sigue siendo y será un valor en alza en la vida diaria de las personas, especialmente de quienes disfrutan de la cultura mediterránea.