Fruta deshidratada: beneficios y propiedades

La fruta deshidratada (o fruta desecada) es el producto resultante de eliminar el agua que contienen las piezas de fruta cuando llegan a su madurez en el árbol. En este proceso, las frutas mantienen todos los minerales, las vitaminas y la fibra que contienen en su estado hidratado sin necesidad de recurrir a conservantes o colorantes artificiales.

 

Fruta deshidratada: PropiedadesFruta deshidratada

Las frutas deshidratadas son ricas en calcio, magnesio, fósforo, potasio y vitaminas (sobre todo A y B). Esto las convierte en una fuente natural de nutrientes para personas que tienen un desgaste físico importante como los deportistas o quienes se encuentran en pleno crecimiento.

En el proceso de secado de la fruta se concentran los azúcares que contiene, por lo que el resultado de todas ellas es de un sabor dulce y apetitoso. Esto hace que muchas personas las consuman en forma de tentempié o aperitivo, o que los pequeños la tomen como desayuno en el recreo del colegio o como merienda por la tarde.

Otra propiedad de la fruta deshidratada es su alto contenido en fibra. De aquí que su ingesta esté especialmente recomendada para quienes sufren de estreñimiento o tienen problemas derivados del tránsito intestinal. Las más recomendables en este sentido son las ciruelas que pueden llegar a contener hasta 18 gramos de fibra por cada 100 gramos de producto, lo que las convierte en un potente laxante si se consume de manera habitual. Le siguen de cerca las uvas pasas y los dátiles.

Fruta deshidratadaLa fruta deshidratada contiene también un alto porcentaje de hierro y de calcio, por lo que es un importante aliado frente las anemias y la osteoporosis. Los productos que destacan en este apartado son el higo seco y las uvas pasas.

Sus micronutrientes (potasio, fósforo, magnesio, etc.) facilitan las transmisiones del sistema nervioso y los impulsos a los músculos. Un comportamiento con el que se elimina la posibilidad de sufrir calambres o cansancio prematuro cuando se practica una actividad deportiva. Esto es posible porque estas sustancias presentan una alta concentración en las piezas deshidratadas (de 3 a 5 veces más de lo que se encuentra en la fruta fresca).

 

Resulta muy interesante para muchas personas conocer más acerca de su nutrición, una correcta nutrición para tener una buena salud y las propiedades de los alimentos. Nosotros trabajamos asesorando desde nuestra tienda física en el momento de la compra y ahora también gracias a la tienda online y nuestro blog. Existen además otros blogs muy interesantes que dedican su labor a a hacer más fáciles de entender los resultados de estudios de investigación y publicaciones sobre alimentación como por ejemplo  nutricionsinmas.com

 

Frutas deshidratadas: Ventajas y usosFruta deshidratada

Frente a la fruta fresca, la deshidratada presenta múltiples ventajas que la convierten en un recurso natural y asequible para quienes desean cuidar su estado de salud. Las más destacadas son:

  • Al someterse a un proceso de deshidratación, las frutas han perdido volumen lo que supone que necesitan menos espacio para almacenarse y para su transporte.
  • Como ya están secas, las piezas de fruta se conservan durante mucho más tiempo, por lo que están disponibles durante todo el año.
  • Las frutas deshidratadas tienen un sabor más concentrado que sus homólogas frescas. Esto las convierte en un recurso muy útil en la cocina, tanto para preparar batidos como para platos de repostería o guisos con carne, a los que aporta aroma y sabor.
  • El alto contenido en azúcar de las frutas deshidratadas las convierte en un excelente sustituto de los endulzantes industriales. Un gesto con el que estaremos restando calorías y agregando nutrientes a nuestras producciones de repostería.
  • A pesar de sus azúcares, las frutas deshidratadas son productos aptos para personas diabéticas. La razón de esto estriba en su alto contenido de fibra, fructosa y sorbitol, que inducen a que los niveles de azúcar en sangre no se disparen tras ingerir estos productos.
  • Aunque tienen muchas más calorías que las piezas de fruta al uso, este tipo de producto está también indicado para quienes siguen una dieta, pues contienen sustancias que sacian en apetito sin necesidad de ingerir grandes cantidades de comida. Los nutricionistas afirman que la cantidad ideal es aquella que cubre la palma de la mano. Consumir más puede provocar que no podamos quemar todas las calorías aportadas en una única jornada.
  • Finalmente hay que destacar que, como frutas que son, las piezas deshidratadas son excelentes antioxidantes. En este caso las piezas más recomendables son las de color oscuro. Es decir, los orejones, los arándanos, las cerezas, las uvas y las ciruelas.

Así pues, las frutas deshidratadas son un recurso natural y sano con el que podemos cuidarnos sin tener que renunciar al sabor.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *