VI Fiesta de la Burbuja 2016

VI Edición de la Fiesta de la Burbuja 2016

FB_IMG_1467187946177Tenemos el placer de comunicarles el próximo encuentro para los amantes de las burbujas, 6ta Fiesta de la Burbuja 2016, organizado como todos los años gracias a la Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana (FASCV) que  reúne a distribuidores y productores de los mejores vinos espumosos de españa como son Gramona , Juve & Camps , Hispano Suizas, Dominio de la Vega, Pago de Tharsys, Torre Oria, etc. Y más de una veintena de bodegas reuniendo más de 100 vinos espumosos, cavas , champagne , sidras y la gran posibilidad en primicia de catar los vinos espumosos elaborados con la variedad Moscatel, por Bodegas Xaló, que presentará, como novedad, un espumoso de la variedad Giró.

La cita es este próximo lunes 4 de julio.

A partir de las 18:00hs profesionales del sector y a partir de las 20:00hs para amantes del vino #winelovers

Profesionales: 18:00 a 0.00 hs.
Público general: 20:00 a 0.00 hs.

Restaurante la Ferradura de la playa de la patacona.

El martes 5 de julio se celebra en Isla Marina, Alicante.

Tanto si quieres asistir en valencia o Alicante
Debes realizar la inscripción en el sig. enlace:

https://goo.gl/forms/5y2lZHU9CWs4q1bb2

Profesionales deberan inscribirse x correo
Indicando nombre, local, teléfono en ☞

federacion.as.sumilleres.cv@gmail.com


Horarios -Timing

18:00 apertura y acreditación de profesionales.
20:00hs entrada y acreditación público en general.

Precio entrada 5€ (se obsequia copa grabada).

El restaurante la Ferradura venderá a precios populares tapas y bocadillos. También tienen la posibilidad cenar un menu especial para los que deseen estar más cómodos ( reserva previa en el tel: 963 716 484 Pepe).

Os esperamos en este evento espectacular que se supera año tras año, no os lo podéis perder.

Mercado de Ruzafa, en Valencia

El mercado de Ruzafa, en Valencia, es un espacio comercial que lleva funcionando desde hace cerca de sesenta años en uno de los enclaves más pintorescos de la ciudad.
mercado de ruzafa 2Se trata de un edificio funcional que se caracteriza por las líneas simples y sus lamas de colores. Además, una reciente reforma le ha dotado de una excelente climatización.

El mercado de Ruzafa se compone de 160 comercios diferentes repartidos en sus cerca de 5.000 metros cuadrados. Muchos de estos locales están regentados por personas jóvenes relacionadas con el diseño y el arte, lo que ha provocado que este mercado se haya convertido en punto de encuentro de la bohemia local y visitante. Especialmente importante ha sido la apertura de nuevos espacios de restauración donde se ofrecen platos de todo el mundo.

El Mercado de Ruzafa y su proyección turística

En su interior se puede adquirir gran variedad de productos, desde carnes o vinos hasta frutos secos y productos agrícolas procedentes de una agricultura ecológica en la que no se han empleado productos químicos. Así, el paseo por sus instalaciones es un regalo para los sentidos por la cantidad de colores, formas y olores que nos ofrece. Adaptado a las nuevas formas de comercio, sus puestos suelen disponer de servicio a domicilio, por lo que los clientes solo tienen que escoger aquello que quieren adquirir.

El mercado de Ruzafa es uno de los reclamos turísticos actuales de Valencia, de ahí que la adquisición de uno de sus puestos sea muy complicada. Esto al menos es lo que quedó de manifiesto en la última subasta municipal que realizó el Ayuntamiento valenciano. Y es que el volumen de negocio de este enclave es especialmente importante para aquellos comerciantes noveles o quienes desean ampliar su negocio instalándose en alguna de sus paradas.

Su proyección hacia la ciudad se ha visto reforzada por las acciones que sus gerentes están llevando a cabo en los últimos años. Una de las más destacadas fue la “Retro Party &Street Food” que celebraron para dar la bienvenida a la primavera a finales del mes de marzo. Un evento en el que, además de ofrecer los productos de sus locales comerciales, programaron una concentración de vehículos antiguos, música en directo, muestras de baile, puestos de cocina callejera (que localizaron en la explanada que hay junto a la Iglesia de San Valero), sesiones de fotos con modelos y exposiciones de vespas.

mercado de ruzafa

En esta misma línea, el Mercado de Ruzafa ha sido también el escenario del primer encuentro gourmet, en el que participaron chefs valencianos de primera categoría; de múltiples acciones especialmente diseñadas para los pequeños o sorteos en los que se ofrecen vales para adquirir productos en sus paradas comerciales.

Todo ello le ha llevado a conseguir numerosos premios y reconocimientos. Uno de los últimos fue el que la emisora COPE de Valencia le dio a mediados de 2015. Un premio a la tradición y a la excelencia en el que se reconocía el esfuerzo de la Asociación de Comerciantes y Vendedores de este Mercado por mejorar la imagen de la Comunidad Valenciana desde el esfuerzo, el trabajo y la constancia.

Mercado de Ruzafa: Visita virtualinterior mercado de ruzafa

Ademas por si tienes curiosidad de ver los interiores de este fantástico mercado, gracias a la tecnología de Google, podemos hacer una visita virtual desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Pc, portátil, móvil o tablet.

Podéis pulsar en la imagen para acceder a la visita.

 

Mercado de Ruzafa: aparcamientos y horarios

Para facilitar la llegada de los clientes, el mercado tiene una zona de aparcamiento exterior donde poder dejar estacionados los vehículos (incluso furgonetas) mientras se realizan las compras. La zona de aparcamiento se encuentra tanto en superficie como subterránea y por realizar compras en los establecimientos asociados, se les da un ticket gratis de media hora.

mercado de ruzafa moli deluxeSu horario habitual de apertura es de 7:30 a 15 horas, de lunes a sábado.

En fechas especiales como la Navidad el mercado prolonga su atención al cliente abriendo días festivos y ampliando su oferta habitual de productos con puestos de artesanía tradicional navideña que suelen alojarse tanto dentro como fuera del recinto.

En cualquier caso, si tenemos previsto visitarlo, queremos asegurarnos de su horario o conocer la actividad que se desarrolla en su interior o en torno a este mercado, lo mejor es visitar su página web: https://mercatderussafa.com/ donde está todo muy explicado. Y donde incluso podemos descargarnos un mapa para no perder detalle durante la experiencia o ver imágenes de cada uno de los puestos.

Por supuesto, no olvidéis visitar nuestro puesto “Moli Deluxe” donde la pasión por los vinos, cavas, frutos secos, aceites y comida sana, es nuestra seña de identidad.

moli-de-luxe-frutos-secos-y-delicatessen-1

Esperamos veros pronto.

Denominaciones de origen del vino en España

Las denominaciones de origen del vino son distintivos de calidad sobre diferentes productos que se elaboran en determinadas zonas. En lo que respecta al vino hay que señalar que su nombre correcto es “denominaciones de origen del vino protegidas(D.O.P) ,y tienen como objetivo distinguir las características propias y diferenciales de los caldos que se realizan en un espacio concreto, con una materia prima o los procedimientos por los que se obtienen.

En España hay un total de 69 denominaciones de origen  repartidas por toda la geografía peninsular e insular y 14 de ellas, son vinos de pago. Al final de artículo puedes contemplar el mapa situacional de cada una de estas denominaciones

denominacion-de-origen-mapa

Registro europeo del vino Denominaciones de origen del vino

Tradicionalmente, las denominaciones de origen del vino, las otorgaba el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Sin embargo, en la actualidad, es la Comisión Europea quien decide la inclusión o no de una zona productora en el registro vitivinícola.

Así, desde el año 2008, existe una nueva regulación para los nombres geográficos de vinos, conforme a unos parámetros objetivos publicados en el Reglamento 479/2008. Este nuevo marco normativo conllevó la desaparición de los VCPRD (vinos de calidad producidos en regiones determinadas), e incorporó la DOP (denominación de origen protegida) y la IGP (indicación geográfica protegida) como elementos distintivos de calidad en el mercado vitivinícola español.

De esta manera, la entidad supranacional pretende proteger a los vinos producidos en Europa frente a los que se realizan en otras zonas del mundo.

Especialmente significativo son sus esfuerzos por: hacer los caldos europeos más competitivos internacionalmente, regular la relación entre la oferta y la demanda del mercado, suprimir las medidas intervencionistas que se puedan desarrollar en algunas zonas productoras, simplificar los procesos administrativos vinculados al vino, que se aprovechen al máximo los créditos presupuestarios que se conceden a cada zona de producción, proteger el medio ambiente y consolidar el desarrollo social de quienes residen en el ámbito rural.

 

Denominaciones de Origen del vino: Requisitos

borsao-bole-campo-de-borjaPara poder obtener la denominación de origen protegida, las zonas productoras deben cumplir una serie de requisitos. Los más importantes son los siguientes: que los vinos se elaboren en la zona solicitante y solo aquí, que los caldos se realicen con uvas que se cultivan en los campos de ese lugar nutriéndose de factores culturales y humanos que le son inherentes.

Además, quienes aspiren a conseguir la distinción de Denominación de Origen Protegida deben tener un prestigio elevado en el mercado vinícola y haber pasado cinco años desde que se reconoció al vino como producto de dicha zona.

Es importante también que el vino se obtenga de variedades vínicas pertenecientes a Vitis vinífera.

 

Indicación geográfica protegida: Requisitos

La Indicación geográfica protegida (I.G.P.) es un tipo de reconocimiento intermedio que alcanzan las zonas productoras de vino. Su materialización en las etiquetas de las botellas se hace como “Vino de la tierra”.

Presentan las siguientes características:

  • El 85 por ciento de las uvas que se emplean para producir vino proceden de sus campos de cultivo. El resto puede adquirirse de otras zonas.
  • La elaboración de estos vinos se realiza en la zona geográfica a la que hace referencia la indicación.
  • Estos vinos deben poseer una reputación, calidad o características atribuibles a la zona geográfica en la que se producen.
  • En este caso los caldos se obtienen tanto de la variedad vitis vinífera como de otras asimiladas.

 

Denominaciones de Origen Calificadas de España

A principios de los años noventa se crearon las Denominaciones de Origen del vino Calificada de España. (D.O.Ca.). Con ella se quería reconocer, de manera especial, los vinos que pasan un control desde su producción hasta su embotellado, que se venden embotellados, que desde hace diez años tengan el reconocimiento de las denominaciones de Origen y cuyos terrenos de cultivos estén delimitados cartográficamente por municipios.aula-de-autor-merlot

En España solo hay dos denominaciones de origen calificadas: Rioja la obtuvo (en 1991) y Priorato (que la obtuvo en el año 2009)

La primera está delimitada por las sierras de la Demanda y la de Cantabria, a ambos márgenes del río Ebro. La segunda de estas denominaciones de origen calificadas se encuentra en la provincia de Tarragona y la forman nueve municipios. En concreto los de: Bellmunt del Priorat, Gratallops, El Lloar, El Molar, La Morera de Montsant Poboleda, Porrera, Torroja del Priorat, La Vilella Alta y Baixa

Vinos de Pago (V.P.)

Un pago es un paraje o zona rural con unas características diferentes a las del entorno en que se encuentran.Los vinos de pagos se producen en áreas muy delimitadas. Tanto es así que un vino de pago, nunca podrá utilizar uvas procedentes de otro sitio, o bien nunca se podrá comercializar una marca “vino de pago determinada x” de dos sitios distintos de producción. De hecho, un vino de pago deberá cultivar, y producir el vino dentro del área en que se encuentra, no pudiendo llevar las uvas a otra bodega.

Si un pago se encuentra en su totalidad dentro del área geográfica de una D.O. y además cumple su correspondiente normativa, lo podremos llamar Vino de Pago Calificado.

Mapa de denominaciones de origen del vino

denominaciones-origen-espana

Algunos de nuestros vinos.

No se han encontrado artículos que coincidan con tu selección.

Semillas de amapola remedio contra el estrés

Las semillas de amapola crudas son unos granos redondos, de pequeño tamaño que se encuentran en el interior de la flor de la que toma el nombre. Aunque lo habitual es encontrar una variedad de semilla de amapola de color gris o negro, también podemos hallar otro tipo de semilla de color blanco o amarillento. semillas de amapola

Su cultivo se realiza, fundamentalmente, en la cuenca mediterránea. Los precursores de su comercialización fueron los egipcios y los árabes, que ya la empleaban como remedio medicinal y como parte de sus elaboraciones culinarias. Hoy día, las semillas de amapola crudas están presentes en las cocinas de toda Europa, destacando especialmente en las realizaciones de los chefs franceses y en los de los países del este del viejo continente.

Tienen un sabor agradable, lo que facilita su ingesta por personas y animales.

 

Propiedades de las semillas de amapola crudas

Al igual que ocurre con otras semillas, las de amapola contienen muchos nutrientes esenciales. Algunos de los más destacados son:

  • Ácidos grasos omega 6 y omega 3. Elementos imprescindibles para la salud cardiovascular de nuestro organismo. También para bajar los niveles de colesterol en sangre y de triglicéridos.
  • Vitaminas del grupo B (especialmente la B1, la B2, la B3, la B5 y la B6).
  • Vitamina E, que refuerza el estado del sistema inmunológico y aumenta las defensas de nuestro cuerpo ante las amenazas externas.
  • Vitamina C, un estupendo antioxidante natural.semillas de amapola remedios
  • Hierro, que favorece la producción de glóbulos rojos.
  • Zinc, esencial en las enzimas que participan en el crecimiento y en la producción de espermatozoides.
  • Cobre, que fortalece los huesos y protege de cualquier daño al ADN.
  • Calcio, una sustancia de vital importancia para la salud ósea. Como la cantidad que contienen de esta sustancia es mucha, aquellas personas que tengan intolerancia a la leche pueden suplir sus necesidades de calcio ingiriendo estas semillas.
  • Manganeso, que facilita la formación de colágeno, una sustancia que protege a los huesos de cualquier daño.
  • Potasio, muy importante en el funcionamiento del ritmo cardíaco y la presión arterial.

Además, las semillas de amapola en crudo son muy ricas en fibra, por lo que su consumo está especialmente recomendado para quienes sufren de estreñimiento.

También contienen unos alcaloides que tienen efectos sedantes en quienes las ingieren. Y es que los principios que libera al ser ingeridas actúan directamente sobre el sistema nervioso. De ahí que se recomienden como aliado para hacer frente a situaciones de estrés.

 

Usos de las semillas de amapola

Las semillas de amapola crudas se emplean, desde la Antigüedad, como ingrediente en la cocina. De hecho, es frecuente encontrarla en elaboraciones de panadería y pastelería de India o China; o como parte de sopas y ensaladas, en otras localizaciones del planeta. En la actualidad, en uso de las semillas de amapola crudas se ha generalizado y es frecuente encontrarla como ingrediente o decoración de muchos productos.

semillas-amapola-propiedadesPor lo general, se suelen agregar al final de la preparación del plato, esparciéndolas en crudo sobre las ensaladas, yogures, sopas o cualquier otro preparado. Sin embargo, también podemos prepararnos una infusión con ellas. Un trago de efectos relajantes que nos será de gran ayuda cuando atravesemos etapas de mucho estrés.

Si queremos ingerirlas sin combinación alguna, podemos tomar dos cucharadas soperas de semillas de amapola en crudo junto con algún líquido. En este caso es importante que las semillas se mastiquen bien para favorecer su digestión y propiciar la liberación de los elementos que la integran.

En la actualidad, las semillas de amapola se emplean también para aromatizar o dar gusto a aceites y otras materias primas.

semillas-amapolaLa industria farmacéutica emplea las semillas de amapola en crudo para realizar expectorantes, anestésicos y productos que tratan: los ataques de asma, la diarrea y otras alteraciones del estómago.

Para poder beneficiarnos de todos sus componentes, lo mejor es comprarlas en establecimientos especializados en frutos secos o dietética. Y es que es necesario que estas semillas estén frescas ya que se oxidan rápidamente por el alto porcentaje de aceites que contienen.

Si queremos conservarlas adecuadamente en casa deberemos guardarlas en un bote hermético que no expondremos al sol y que depositaremos en un lugar seco y oscuro.