Plan alimenticio para depurar el cuerpo

Plan alimenticio para depurar el cuerpo tras las fiestas navideñas

Uno de los propósitos más repetidos para comenzar el año es eliminar los kilos de más y depurar el cuerpo. Y es que, tras las copiosas comidas de las fiestas navideñas, habremos puesto una media de dos kilos con respecto al peso que teníamos a mediados del mes de diciembre.

La principal de este disparo en la báscula es el alto contenido calórico de muchos de los alimentos que se sirven en estas fiestas (especialmente los dulces), pero también la gran cantidad de productos que consumimos en comidas y cenas. Y es que no nos da tiempo a quemar tanta caloría ingerida en tan poco tiempo. Y, claro, nuestra salud, se resiente.depurar el cuerpo

Aunque existen muchas dietas para eliminar los kilos tras las fiestas navideñas, lo mejor es apostar por planes alimenticios que nos ayuden a mantenernos sanos al tiempo que depuran nuestro organismo de toxinas y kilos de más.

Se denominan alimentos depurativos aquellos que facilitan la limpieza del aparato digestivo, al que durante semanas sometimos a digestiones espadas en las que primar los azúcares y las grasas.

 

Semillas depurativas

depurar el cuerpoLas semillas son grandes aliados de nuestra alimentación. Tienen una composición muy variada y sus aplicaciones y/o beneficios son múltiples. De entre todas ellas destacan las semillas de chía, un alimento que está cada vez más presente en las cocinas de todo el mundo. La principal cualidad de estas semillas es que tienen un alto contenido en vitaminas, minerales (sobre todo calcio) y ácidos que ayudan a nuestro cuerpo a combatir las grasas. Tienen un ligero sabor a nuez y se pueden incorporar sin problemas a todo tipo de preparados. De hecho, en la actualidad es muy utilizada en las recetas de repostería.

Otras semillas que nos ayudarán a  depurar nuestro organismo son las de lino. En este caso estamos ante un alimento rico fibra (su porcentaje es superior al de cualquier otro cereal) razón por la que  se recomienda su ingesta a personas que pretenden adelgazar, reducir el colesterol o tienen problemas severos de estreñimiento. Además, con ellas podremos prevenir múltiples enfermedades del sistema cardiovascular.

Para perder peso, otra semilla con la que podemos aliarnos es la de sésamo, también conocido con el nombre de ajonjolí. En este caso, se trata de un alimento que no sólo tiene mucha fibra (lo que nos ayuda a eliminar toxinas de nuestros intestinos) sino que tiene muchas proteínas que completarán correctamente nuestra alimentación al tiempo que nos proporcionarán mucha energía con la que poder hacer frente a las actividades diarias. Podemos comerlas agregándolas a las comidas o como parte de nuestro plato de cereales del desayuno. Tienen efecto saciante, por lo que nos ayudará a controlar las ganas de comer evitando los temidos picoteos entre horas.

 

Un alga muy especial

Otra manera de depurar nuestro cuerpo puede ser ingiriendo algas. Las algas son productos muy ricos en vitaminas y minerales que muchos especialistas señalan como el alimento del futuro.

Una de las algas más recomendadas para mejorar nuestro plan alimenticio es la chlorella, un alga unicelular que está especialmente indicada para quienes desean eliminar toxinas y metales pesados de su organismo. Y es que su composición desintoxica el hígado, los intestinos y la sangre.

Además, el alga chlorella contiene una hormona que estimula el crecimiento natural y la regeneración celular, de ahí que se emplee en la creación de cosméticos de alta gama.

Nosotros podemos ingerirla en distintos formatos e incluirla como parte de nuestras comidas.

 

Frutas y verduras depurativas

Existen frutas y verduras que también pueden ser depurativos y que podemos consumir tanto frescas como deshidratadas. Uno de los más destacados es la remolacha. Su principal atractivo es su poco aporte calórico, pero también su alto contenido en potasio, fibra y agua. Un triángulo estupendo para quienes quieren perder peso sin que se resienta su salud.

Otro alimento depurativo para después de los excesos es el hinojo. Se trata de una hortaliza poco conocida pero muy rica en sabor y con un gran potencial depurativo. Se puede consumir crudo o como parte de una infusión.

Sin embargo, el alimento ideal en lo que para depurar el cuerpo se refiere es la alcachofa. Tiene muchas propiedades que la convierten en un súper alimento; sobre todo porque estimula la producción de bilis y el vaciado de la vesícula- De aquí precisamente que sea un alimento más que recomendado para quienes quieren eliminar toxinas.

Otra serie de alimentos con los que puedes depurar el cuerpo tras los excesos navideños son las frutas. Especialmente la piña, por tener mucha fibra y un alto porcentaje de bromelina, una sustancia que facilita las digestiones. En el mismo sentido se encuentran: la uva (que contiene mucho potasio, lo que facilita la eliminación de líquidos del cuerpo); las fresas (diuréticas y antioxidantes); el kiwi (muy rico en fibra) y la naranja (que tiene alto contenido en vitamina C y también en fibra). Para poder beneficiarnos de ellos, lo mejor es preparar zumos en los que combinemos todos ellos. Eso sí, siempre que podamos con la piel, con pulpa (nada de colarlos) y sin agregar azúcar.

Pipas de calabaza crudas: aliadas contra problemas de próstata

Las pipas de calabaza crudas tienen múltiples propiedades. Vamos a intentar repasar algunas de ellas. Las pipas de calabaza son las semillas que contiene la baya que genera la planta herbácea y rastrera que se conoce con el nombre de calabacera. En algunas regiones de España y en diferentes países de América Latina se les conoce con el nombre semillas de pepitoria o pepitas.

Las pipas de calabaza son un alimento que se emplea desde la Antigüedad, cuando se valoraba especialmente su empleo como medicina. De hecho, en la tradición China estas pipas se han empleado siempre como parte importante de los tratamientos contra la mucosidad y para contrarrestar los efectos de las infecciones respiratorias en el organismo.

Las pipas de calabaza son frutos de sabor dulce que contienen muchos nutrientes y que se consumen como aperitivo o se emplean como ingrediente en la cocina, donde participan tanto de platos dulces como de elaboraciones saladas. También forman parte de la alimentación de algunos animales, a los que se les suministra mezclada con otras semillas y frutos secos.

 

Contenido de las pipas de calabaza crudas

pipas de calabazaLas pipas de calabaza crudas son semillas ricas en nutrientes que aportan minerales y vitaminas esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Como ocurre con otros frutos secos, el principal atractivo de las pipas de calabaza reside en su alto contenido en ácidos grasos insaturados. Un aspecto que las convierte en aliado para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Su consumo está especialmente indicado para personas que sufren de diabetes, pues contiene sustancias que estimulan la actividad del páncreas, ayudando a regular los niveles de azúcar que hay en la sangre.

Las pipas de calabaza crudas contienen vitaminas A, B, K, C, E, y D, ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 y Omega 6 y cucurbitina. Este último es un aminoácido que se encuentra en el aceite que contienen estas semillas que se ha revelado como un elemento muy eficaz contra el agrandamiento de la próstata (lo que se conoce en términos médicos como hipertrofia benigna  de próstata), una enfermedad que suele afectar a los hombres que superan los 50 años.

Las pipas de calabaza también se emplean para tratar la irritación de la vejiga.

pipas-calabaza-

Recientes estudios han destacado, además, que el aceite contenido en estas semillas tiene propiedades antiinflamatorias, beneficiosas incluso para el tratamiento de la artritis. También se emplea como aliado de la piel frente a los rayos solares.

 

 

 

De entre los múltiples minerales que contienen las pipas de calabaza destacan:

  • El zinc, un elemento fundamental para el tratamiento de la osteoporosis y el correcto funcionamiento del sistema inmunitario.
  • El magnesio, determinante para la relajación de los vasos sanguíneos, el bombeo del corazón o la formación adecuada de los dientes.

 

Propiedades de las pipas de calabaza

Gracias a su alto contenido en fibra, las pipas de calabaza están especialmente indicadas para aquellas personas que sufren estreñimiento o quieren mejorar su tránsito intestinal. Además son muy útiles para controlar los parásitos intestinales (es muy eficaz contra la lombriz intestinal) y para aliviar las molestias relacionadas con el aparato digestivo.

Debido a su alto contenido en L-Triptófano, las pipas de calabaza son muy beneficiosas para quienes tienden a los estados depresivos, a la melancolía o a la tristeza; así como para quienes tienen dificultades para conciliar el sueño.

Las pipas de calabaza suelen consumirse crudas o ligeramente tostadas, aunque la opción más sana es la primera, pues solo así se mantienen todas sus propiedades. En cualquier caso, se pueden consumir enteras o licuadas (si queremos que su digestión sea más fácil).

Para facilitar la absorción de todos sus componentes, los expertos en nutrición aconsejan el consumo de pipas de calabaza junto con el yogurt, junto a los cereales de desayuno, o como parte de un plato de verduras salteadas. También es frecuente el uso de las pipas de calabaza en la preparación de aderezos de ensaladas. En este último caso, se mezclan las pipas de calabaza molidas junto con varios dientes de ajo fresco, unas hojas de perejil, otras de cilantro, aceite de oliva y el jugo de un limón.

Para conservar adecuadamente estas semillas hay que mantenerlas con su cáscara. De lo contrario, su sabor de vuelve rancio y pierden propiedades.

 

Semillas de Chía crudas: aliadas para bajar peso

Las semillas de chía crudas tienen muchos beneficios si las incluimos en nuestra alimentación. Estas semillas se encuentran en el interior del fruto de una planta herbácea denominada salvia hispánica, originaria de América Central (especialmente de México, Guatemala y Nicaragua). En esta zona los pueblos precolombinos la convirtieron en la base de su alimentación habitual.

Las semillas son ovaladas, de color pardo o grisáceo -dependiendo de la variedad que se haya cultivado-, y carecen de olor y de sabor.

 

Propiedades de las semillas de chía crudas

Las semillas de chía crudas pueden incorporarse a nuestra dieta para beneficiarnos de muchas de sus propiedades; destacan por ser muy ricas en fibra, lo que las convierte en un aliado imprescindible para quienes quieren regular el funcionamiento de su tracto digestivo. Este aspecto es especialmente relevante para quienes sufren de diabetes, pues cuando la semilla entra en contacto con el agua forma un gel sólido que dificulta la digestión enzimática rápida de algunos carbohidratos contenidos en los alimentos. Este hecho impide la transformación de los alimentos que ingerimos en azúcares sencillos, graduando de esta manera el metabolismo de los mismos. Una acción que favorece la absorción de los nutrientes por parte de las personas diabéticas.

semillas de chía crudas fibra

Estas características, además, hacen que las semillas de chía también se empleen en las dietas que siguen las personas que quieren adelgazar. Y es que crean una sensación de saciedad que disminuye el apetito en quienes las consumen y evita el picoteo entre horas.

Además, las semillas de chía contienen minerales y oligoelementos imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, como, por ejemplo: el boro, el calcio, potasio, cobre, zinc, magnesio, manganesio y el hierro. De todas ellas, destaca la presencia del calcio, pues estas semillas contienen cinco veces más calcio que la leche entera de vaca; y la del hierro, pues contiene tres veces más cantidad de este mineral que las espinacas.

Las semillas de chía crudas contienen ácidos grasos como el omega 3, aliados destacados para el correcto funcionamiento del corazón, el del sistema nervioso y cardiovascular. Según los nutricionistas, la presencia de este ácido graso en la chía es muy elevada. En concreto, siete veces más que el porcentaje que suele encontrarse en la carne del salmón. Por lo que está especialmente indicado entre quienes sufren dolores articulares, necesitan controlar sus niveles de colesterol o padecen alguna enfermedad crónica relacionada con el sistema circulatorio.

Finalmente, hay que destacar también que las semillas de chía crudas contienen ácido cafeíco así como quercitina, miricetina y kaemperol. Todos ellos son importantes antioxidantes, por lo que previene el envejecimiento celular y es un aliado frente al cáncer.

 

EL consumo de semillas de chía crudas

Las semillas de chía crudas se pueden consumir solas o junto a otros alimentos, formando parte de un plato en el que aparezcan otros nutrientes. En ambos casos, lo mejor es utilizarlas en crudo, sin procesar, pues podríamos perder una parte importante de sus beneficios.

gel de semillas de chía con aguaLas semillas de chía se pueden consumir molidas formando un tipo de harina fina que se denomina pinole y que se emplea, principalmente, en repostería, aunque también se emplea para elaborar otros muchos platos y además es un alimento consumido por muchos runners u otros deportistas para obtener energía en competiciones de élite.

En México las semillas de chía suelen emplearse para crear un refresco energético llamado “Iskiate”. Para ello se toma como base el gel muy rico en fibra que surge al mojar las semillas de chía (recibe el nombre de mucílago) y se pueden añaden sabores o tomar así.

Es frecuente que los nutricionistas recomienden su consumo durante el desayuno, combinadas con yogurt, otros cereales o leche. Y es que, además de suponer un excelente aporte energético, ayudan a mantenernos sin apetito durante muchas horas.

Como tienen tanta fibra, absorben mucha agua por lo que mantiene los niveles de hidratación de todo el cuerpo durante más tiempo. Una función de la que se benefician, especialmente, las personas que practican algún deporte. En esta misma línea, hay que señalar que las semillas de chía tienen una gran cantidad de proteínas, por lo que facilita el desarrollo de la masa muscular y ayuda a la regeneración de los tejidos.

El consumo de semillas de chía crudas está especialmente indicado para quienes siguen una dieta vegetariana, pues adquieren proteínas sin necesidad de ingerir animales.

También están indicadas para aquellas personas que tienen intolerancia al gluten, pues las semillas de chía carecen de este componente.

Chlorella como detoxificador

Chlorella la poderosa alga desintoxicante.

CHLORELLA ECOLÓGICA – BIO

La Chlorella es un alga con el mayor porcentaje de clorofila del planeta (esto significa que es exactamente igual a la hemoglobina sanguínea, es muy útil contra la anemia) y uno de los alimentos más completos. Conocida por su capacidad para eliminar las toxinas del cuerpo, entre sus increíbles propiedades está su capacidad de desintoxicación del hígado,los intestinos y la sangre. Es una fuente excepcional de proteínas, omega 3, hidratos de carbono, fibra, clorofila, vitaminas y minerales. Contiene 19 aminoácidos, vitaminas y suficiente beta caroteno para que sea un poderoso antioxidante. También ayuda a nuestro sistema de defensa natural reforzando nuestro sistema inmunológico.
REGENERADOR CELULAR Desde hace más de 30 años los fabricantes de cosméticos de lujo han incluido extracto de chlorella en sus cremas porque saben del poder de reparación más rápido de la piel dañada. El alga chlorella contiene una hormona que estimula el crecimiento natural y la regeneración celular. Los estudios de investigación han demostrado que los niños y los animales jóvenes alimentados con Chlorella crecen más rápido.

La Chlorella es ideal para deportistas y todas aquellas personas que sigan un estilo de vida saludable.

-19 aminoácidos (incluidos los 9 esenciales).

-Un 60% de su peso en proteínas de alta digestibilidad, lo que la convierten en un alimento ideal para vegetarianos y veganos.

-Proporcionar estabilidad a los músculos.

-Estimula la reparación y el crecimiento de los tejidos del cuerpo.

-Retarda el proceso de envejecimiento.

-Dismimuye la pérdida de memoria.

Desintoxicador del organismo de metales como mercurio,una potente neurotoxina responsable de numerosas patologías. El mercurio daña principalmente el cerebro, el sistema nervioso central y los riñones, siendo especialmente peligroso para las mujeres embarazadas, lactantes y niños.
Las vacunas, el pescado y las amalgamas metálicas contienen mercurio y otros metales.

Por eso se recomienda introducir en nuestra dieta elemetos que nos ayuden a eliminar estos tóxicos que de forma progresiva se van acumulando en nuestro organismo y que son fuente de enfermedades y todo tipo de molestias.

Chlorella como detoxificador