¿Conoces los beneficios de los Pistachos?

Pistachos

✳️Rico en vitaminas y minerales
El pistacho es fuente de salud; es nutritivo, energético y muy saludable. Es rico en vitaminas E, K B1 y B6, pero también nos ofrece minerales como el potasio, magnesio, hierro, cobre y manganeso. Asimismo gracias a su perfil nutricional, son aliados para el bienestar de la piel y el cabello.

✳️Grasas saludables
Las grasas son el componente mayoritario del pistacho, entre las que predominan las de tipo monoinsaturado (ácido oleico), ácidos grasos que también abundan en el oro líquido más al alcance de nuestro bolsillo, el aceite de oliva.

✳️Bueno para la vista
Aporte de carotenoides o fitoesteroles, el pistacho puede presumir de ser el fruto seco con mayor contenido en luteína y zeaxantina, dos potentes antioxidantes necesarios para una buena salud ocular. De hecho, la ingesta de pistachos se asocia con un menor riesgo de cataratas, degeneración macular y pérdida de visión, tal y como se refleja en estudios científicos.

Los antioxidantes que poseen los pistachos podrían prevenir enfermedades crónicas y degenerativas  incluido el cáncer.

✳️Aliado del corazón
Los fitoesteroles y las grasas buenas que contiene el pistacho lo convierten en un excelente aliado del corazón. Contribuyen a controlar los niveles de colesterol y la tensión sanguínea y favorecen la salud cardiovascular, previniendo la ateroesclerosis, los infartos y otros problemas de los vasos sanguíneos y el corazón.

En el siguiente estudio click , se administro la cantidad de 40 a 60 grs de pistachos en personas diariamente durante 4 semanas y se demostró que disminuyeron los niveles de perfil lipídico consiguiendo reducir el riesgo de enfermedades coronarias. (se redujeron los niveles de grasas saturadas)

✳️Fuente de fibra: saciantes y aptos para diabéticos.
La fibra presente en el #pistacho ayuda a regular el tránsito intestinal y los niveles de azúcar en sangre. Al tener un bajo índice glucémico, no provoca picos en los niveles de azúcar tras su consumo. Constituye un snack sano que puede ser empleado por los diabéticos para disminuir la alta carga glucémica de otros alimentos.

Se recomienda consumirlos crudos, o tostados sin sal, para aprovechar todos sus beneficios sin perder propiedades.

Podemos añadirlos en ensaladas, yogur, platos de pastas. etc

Aprovecha, están en oferta durante este mes, link

Fruta deshidratada: beneficios y propiedades

La fruta deshidratada (o fruta desecada) es el producto resultante de eliminar el agua que contienen las piezas de fruta cuando llegan a su madurez en el árbol. En este proceso, las frutas mantienen todos los minerales, las vitaminas y la fibra que contienen en su estado hidratado sin necesidad de recurrir a conservantes o colorantes artificiales.

 

Fruta deshidratada: PropiedadesFruta deshidratada

Las frutas deshidratadas son ricas en calcio, magnesio, fósforo, potasio y vitaminas (sobre todo A y B). Esto las convierte en una fuente natural de nutrientes para personas que tienen un desgaste físico importante como los deportistas o quienes se encuentran en pleno crecimiento.

En el proceso de secado de la fruta se concentran los azúcares que contiene, por lo que el resultado de todas ellas es de un sabor dulce y apetitoso. Esto hace que muchas personas las consuman en forma de tentempié o aperitivo, o que los pequeños la tomen como desayuno en el recreo del colegio o como merienda por la tarde.

Otra propiedad de la fruta deshidratada es su alto contenido en fibra. De aquí que su ingesta esté especialmente recomendada para quienes sufren de estreñimiento o tienen problemas derivados del tránsito intestinal. Las más recomendables en este sentido son las ciruelas que pueden llegar a contener hasta 18 gramos de fibra por cada 100 gramos de producto, lo que las convierte en un potente laxante si se consume de manera habitual. Le siguen de cerca las uvas pasas y los dátiles.

Fruta deshidratadaLa fruta deshidratada contiene también un alto porcentaje de hierro y de calcio, por lo que es un importante aliado frente las anemias y la osteoporosis. Los productos que destacan en este apartado son el higo seco y las uvas pasas.

Sus micronutrientes (potasio, fósforo, magnesio, etc.) facilitan las transmisiones del sistema nervioso y los impulsos a los músculos. Un comportamiento con el que se elimina la posibilidad de sufrir calambres o cansancio prematuro cuando se practica una actividad deportiva. Esto es posible porque estas sustancias presentan una alta concentración en las piezas deshidratadas (de 3 a 5 veces más de lo que se encuentra en la fruta fresca).

 

Resulta muy interesante para muchas personas conocer más acerca de su nutrición, una correcta nutrición para tener una buena salud y las propiedades de los alimentos. Nosotros trabajamos asesorando desde nuestra tienda física en el momento de la compra y ahora también gracias a la tienda online y nuestro blog. Existen además otros blogs muy interesantes que dedican su labor a a hacer más fáciles de entender los resultados de estudios de investigación y publicaciones sobre alimentación como por ejemplo  nutricionsinmas.com

 

Frutas deshidratadas: Ventajas y usosFruta deshidratada

Frente a la fruta fresca, la deshidratada presenta múltiples ventajas que la convierten en un recurso natural y asequible para quienes desean cuidar su estado de salud. Las más destacadas son:

  • Al someterse a un proceso de deshidratación, las frutas han perdido volumen lo que supone que necesitan menos espacio para almacenarse y para su transporte.
  • Como ya están secas, las piezas de fruta se conservan durante mucho más tiempo, por lo que están disponibles durante todo el año.
  • Las frutas deshidratadas tienen un sabor más concentrado que sus homólogas frescas. Esto las convierte en un recurso muy útil en la cocina, tanto para preparar batidos como para platos de repostería o guisos con carne, a los que aporta aroma y sabor.
  • El alto contenido en azúcar de las frutas deshidratadas las convierte en un excelente sustituto de los endulzantes industriales. Un gesto con el que estaremos restando calorías y agregando nutrientes a nuestras producciones de repostería.
  • A pesar de sus azúcares, las frutas deshidratadas son productos aptos para personas diabéticas. La razón de esto estriba en su alto contenido de fibra, fructosa y sorbitol, que inducen a que los niveles de azúcar en sangre no se disparen tras ingerir estos productos.
  • Aunque tienen muchas más calorías que las piezas de fruta al uso, este tipo de producto está también indicado para quienes siguen una dieta, pues contienen sustancias que sacian en apetito sin necesidad de ingerir grandes cantidades de comida. Los nutricionistas afirman que la cantidad ideal es aquella que cubre la palma de la mano. Consumir más puede provocar que no podamos quemar todas las calorías aportadas en una única jornada.
  • Finalmente hay que destacar que, como frutas que son, las piezas deshidratadas son excelentes antioxidantes. En este caso las piezas más recomendables son las de color oscuro. Es decir, los orejones, los arándanos, las cerezas, las uvas y las ciruelas.

Así pues, las frutas deshidratadas son un recurso natural y sano con el que podemos cuidarnos sin tener que renunciar al sabor.

Los beneficios de los frutos secos con cáscara

Los beneficios de los frutos secos para el organismo.

El consumo continuado aporta muchísimos nutrientes. Sin embargo, si queremos ingerir todos sus nutrientes, lo mejor es adquirirlos con cáscara para poder obtener todos los beneficios de los frutos secos. Y es que este sistema de protección del fruto protege el interior de la oxidación, haciendo que sus propiedades se mantengan inmejorables durante mucho tiempo.Los beneficios de los frutos secos

Frutos secos con cáscara

Los frutos secos con cáscara son semillas que están cubiertas de una protección que les protege de la contaminación externa.

La principal beneficiada de esta protección es el agua del fruto. Y es que su presencia es, por lo general, de un 50% del total del producto.

Antes de comprar un fruto seco con cáscara debemos tener en cuenta su aspecto. En caso de que presente moho, golpes (aunque sean pequeños) y roturas, debemos desecharlos, pues el proceso de descomposición de habrá iniciado, su sabor no será bueno y se habrá perdido buena parte de los nutrientes.

Especialmente cuidadosos debemos ser con las almendras y las nueces, pues en ocasiones se recogen antes de que se complete su proceso de maduración, y pueden contener sustancias tóxicas.

También es importante el color de la cáscara. Cualquier alteración de la misma debe tenerse en cuenta y evitar su adquisición.
Los beneficios de los frutos secosPor eso, es importante que su compra se realice en establecimientos especializados o en lugares que nos ofrezcan total garantía. En este sentido, es importante saber el origen del producto y la fecha de su recogida (al menos la campaña en la que se ha realizado) y el procesamiento al que se ha sometido.

Hay ocasiones en las que los frutos que llegan al mercado llevan muchos meses almacenados y, si no se ha cuidado su conservación (grado de humedad, exposición a la luz, etc.), han podido estropearse.

Hay que estar especialmente atento en las campañas navideñas, cuando estos productos se consumen en mayor volumen y en el mercado se cuelan productos de baja calidad a precio de calidad extra.

Los beneficios de los frutos secos

nuecesNumerosos estudios nutricionales destacan que los frutos secos con cáscara contienen muchos nutrientes beneficiosos para la salud.

De entre ellos destacan los polifenoles, unos compuestos químicos con propiedades antioxidantes que ayudan al organismo a contrarrestar los efectos nocivos del entorno y de las moléculas que persiguen este objetivo.

Una propiedad que sirve para controlar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

Los beneficios de los frutos secos con cáscara son numerosos, entre ellos encontramos el hecho de que contienen muchas proteínas, por lo que son un complemento nutricional perfecto para las personas que no comen carne o que necesitan un aporte complementario de este tipo de sustancias. Es decir, deportistas o niños y niñas en edad de crecimiento o desarrollo.

frutos-secos-sliceAunque tienen un alto contenido calórico, el tipo de grasa que aporta al cuerpo y su equilibrada composición de minerales les convierte en un recurso más que acertado para quienes desean, además, reducir los niveles de colesterol en sangre.

Esto es posible porque el contenido de los frutos secos con cáscara –especialmente de las nueces- ayuda a controlar los niveles de lípidos en el flujo sanguíneo.

Todos los frutos secos con cáscara dura tienen un alto contenido en vitamina E, minerales y ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados.

Entre todos ellos destacan las nueces, que son los frutos secos con cáscara más apreciados por los científicos al tener las proporciones más adecuadas de todos estos elementos.

Estas cualidades antioxidantes de los frutos secos con cáscara se pierden en buena medida cuanto se someten a procesos de tostado o de cocinado.
frutos secosY es que el calor que se genera para procesar estos alimentos suele reducir la calidad de sus antioxidantes. De ahí que sea conveniente, por ejemplo, agregarlos al final de la realización de un plato o que esté especialmente recomendado consumirlos como complementos de ensaladas o postres. De esta manera su exposición a agresiones es mucho menor.

Así pues, si queremos beneficiarnos de todas las propiedades de los frutos secos, lo mejor es consumirlos en crudo, recién abiertos, sin freír, sin tostar y sin salar (pues estaríamos saturando el hígado de trabajo al tener que aportarle, además, mucha agua para saciar la sed que genera el consumo de sodio).

Sésamo tostado: recurso natural para nuestra salud

El sésamo tostado (también conocido con el nombre de ajonjolí) es una semilla que procede del fruto de una planta que tiene el mismo nombre.

Se trata de una planta originaria de Asia y del continente africano. En la actualidad se cultiva y consume en todo el mundo, siendo el sur del continente americano la zona en la que se producen más toneladas de sésamo al año.

El sésamo tostado se consume desde la Antigüedad. De hecho, se han encontrado testimonios en los que se explica que los soldados romanos tomaban sésamo tostado con miel para aumentar su fortaleza y energía.

Sésamo tostado

Propiedades del sésamo tostado

El sésamo contiene muchos nutrientes esenciales, especialmente proteínas y minerales. Pero, para poder beneficiarnos de ellas es imprescindible tostarlas o triturarlas (no molerlas por completo). Este tostado debe ser ligero y debe tener, como único objetivo, la liberación de la humedad que contiene la semilla. Cuando esto sucede, se potencia el sabor y el aroma de las semillas de sésamo, cuyo sabor recuerda al de las nueces.

Las sustancias más destacadas que contiene el sésamo tostado son las siguientes: calcio, hierro, zinc, selenio y aceites esenciales (omega 3 y omega 6). Con todo ello, consumiendo sésamo tostado conseguimos reducir los niveles de colesterol en sangre (gracias también a su contenido en dos sustancias: lecitina y fitoesteroles); también fortalecer los huesos y prevenir la aparición de calambres musculares.

Como la cantidad de hierro que contiene el sésamo tostado es grande, es un complemento ideal para quienes tienen anemia o problemas en su sistema inmunológico. En el mismo sentido, su porcentaje de calcio (también muy elevado) hace que el consumo de estas semillas se recomiende a las mujeres que se encuentran embarazadas, en los menores de edad o en aquellas mujeres que atraviesan una etapa postmenopáusica.

El sésamo tostado contiene mucha fibra, razón por la que su consumo está especialmente recomendado para aquellas personas que sufren estreñimiento. También previene infecciones estomacales como la acidez o la gastritis. Para que sea efectiva su ingesta debe incluirse este tipo de sésamo en la dieta habitual de la persona.

piel sana con sésamo tostadoTambién es muy interesante el contenido vitamínico de las semillas de sésamo tostado. Destacan las del grupo B, las más abundantes de este alimento. Gracias a ellas se consigue mejorías en el estado de la piel y de los tejidos de nuestra dermis. Además, hay que señalar también que estas semillas tienen mucha vitamina E, un aliado fundamental en la guerra a los radicales libres gracias a su capacidad antioxidante.

Otro de los atractivos del sésamo tostado es el aminoácido triptófano, otra de las sustancias que contiene. Este aminoácido es el precursor de la serotonina, un principio que controla los cuadros de estrés, ansiedad e insomnio. Incluso se ha comprobado eficaz frente a la depresión y a los estados de falta de energía.

 

Uso del Sésamo tostado en la cocina

El sésamo tostado se emplea en cocina para elaborar diferentes platos, aunque es el “tahini” o tahína (una crema fácil de preparar y de untar) la manera en que se puede ingerir de manera más rápida.

Las semillas de sésamo tostado son muy utilizadas en la cocina actual como elemento decorativo de panes, helados y productos de repostería. De hecho, la mayoría de la población mundial conoce la existencia del sésamo por decorar los panes de hamburguesa.

Con las semillas de sésamo se elabora un aceite que se obtiene del prensado en frío de estos granos. Una variedad que contiene un elevado porcentaje de antioxidantes si se adquiere sin refinar y que ayuda a reducir la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre. Un efecto, este último, que lo convierte en un recurso muy útil para las personas diabéticas.

En el mercado, además, podemos encontrar sal de sésamo y salsa de sésamo, como platos elaborados a partir de este ingrediente. Complementos con los que se quiere facilitar la introducción de este tipo de alimento en todo tipo de dietas.

La medicina tradicional india considera al sésamo tostado un aliado imprescindible para combatir las infecciones bucales. De hecho, se considera que dejando un puñado de semillas de sésamo en la boca se previene la formación de caries o la aparición de gingivitis, placa dental o mal aliento.

Pistachos: oro verde para la salud del corazón

Los pistachos son frutos secos de cáscara dura de color marrón claro y una carne verdosa dulce en su interior. Su nombre es de origen italiano, siendo una españolización del original “pistacchio”.

pistachos saludablesEl pistacho es el fruto de un árbol pequeño (denominado alfóncigo o “Pistacia Vera”) originario de Oriente Medio, que se conoce desde la Antigüedad. De hecho, se menciona como manjar en sagradas escrituras como el Antiguo Testamento.

Su introducción en Europa se debió, primero a Alejandro Magno (quien lo trajo de sus múltiples incursiones por Asia) y, posteriormente, a los soldados del Imperio Romano, que lo difundieron por la cuenca Mediterránea durante el siglo I antes de Cristo.

En la actualidad, el pistacho es un fruto muy valorado en alimentación y sus usos culinarios son múltiples y varían de simple aperitivo a ingrediente de repostería.

Aunque podemos adquirirlos tostados e incluso salados, lo mejor es consumirlos crudos, pues nos beneficiaremos de todos sus nutrientes.

Existen muchas variedades de pistachos aunque la más popular es la conocida como Kerman (que proviene de Irán) y que es de tamaño grande, se desprende fácilmente de la cáscara y es muy sabroso. Diferente es la variedad Uzún, originaria de Turquía, que es un fruto más pequeño, de tamaño medio alargado y color verde claro.

 

Valor nutricional del pistacho

pistachosEl pistacho es una fuente vitaminas y minerales esenciales imprescindible. Contiene ácidos mono saturados y poli saturados, proteínas y fibra, lo que le convierte en un aliado perfecto para quienes desean controlar su peso. Y es que al tener que desprenderlos de la cáscara se ralentiza su ingesta y se tiene sensación de saciedad antes que consumiendo otros frutos secos. Esto, unido a su bajo contenido calórico, los ha convertido en un aliado perfecto de quienes siguen dieta, que enriquecen así su alimentación.

 

El consumo de pistachos está especialmente indicado para quienes desean fortalecer su salud cardiovascular (corazón y presión sanguínea). Y es que este fruto seco es una fuente importante de de ácido graso insaturado y mono insaturado, así como de esteroles –una sustancia que ayuda a mantener los niveles normales de colesterol-, vitamina B1, potasio, cromo, selenio, zinc, riboflavina y cobre del organismo. Un compendio con el que, además, controlamos los radicales libres y, por ende, la aparición de células cancerosas.

Además, el pistacho contiene proteínas vegetales, hierro, magnesio y vitamina E, lo que supone asegurarnos el perfecto funcionamiento de la actividad celular de nuestro cuerpo, especialmente si practicamos algún deporte. No hay que olvidar que los pistachos contienen también mucha fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal de quienes los ingieren.

Por si esto fuera poco, diferentes investigaciones recientes en universidades estadounidenses han demostrado que la ingesta de pistachos reduce la disfunción eréctil. Aunque esta conclusión es aún provisional, el hallazgo no ha sorprendido a la comunidad científica. Ya anteriormente  se había demostrado que el zinc es una sustancia que guarda relación directa con una fertilidad y reproducción normal, y que contribuye al mantenimiento de los niveles de testosterona que hay en la sangre. Y el pistacho, en este sentido, es una fuente natural de zinc.

 

Pistachos americanos

Aunque el cultivo del pistacho se concentró durante siglos en Asia menor (especialmente en Irán y Turquía), Estados Unidos y Grecia se han incorporado a la producción de este fruto seco en los últimos siglos, siendo ejes de la producción mundial.

La presencia del pistacho en los campos estadounidenses no llegó a materializarse hasta los años cuarenta del siglo XX, cuando el botánico William E. Whitehouse planta los primeros pistachos tras seleccionar las mejores variedades durante un viaje a  Persia.

Veinte años más tarde se recogerían las primeras cosechas importantes de pistacho en Estados Unidos. Una producción que en 1976 alcanzó las 680 toneladas de pistachos y en el año 2007 las 188.241 toneladas. Hay que destacar al respecto que la introducción del pistacho en la agricultura estadounidense se había producido a principios del siglo XX, aunque sin lograr ningún resultado óptimo.

Actualmente, las zonas de California, Arizona y Nuevo México concentran el cien por cien de la producción nacional de pistacho americano. Un volumen que ha convertido a Estados Unidos en uno de los principales productores mundiales de pistacho.

Fruta confitada: propiedades y beneficios

La fruta confitada son piezas de fruta que se han troceado y cocinado en almíbar para conservar su humedad y poder almacenarlas. Y es que el azúcar crea una capa a su alrededor protegiendo al vegetal del ataque de los microbios que, en condiciones habituales, provocarían su descomposición.

Leer más

Nueces: propiedades y beneficios

Al igual que ocurre con el resto de los frutos secos, la composición de las nueces es altamente beneficiosa para nuestro organismo. De hecho, su consumo está especialmente indicado para aquellas personas que sufren dolencias del corazón o tienen problemas circulatorios, aunque no solo en estos casos.

Leer más

Frutos secos, come y disfruta sus beneficios

Los frutos secos aportan en nuestra alimentación diaria muchos beneficios a la salud de nuestro organismo. Conocerlos y saber cómo aprovecharlos es clave para sacarles el máximo partido. Y es que, aunque muchos componentes son compartidos, cada fruto seco tienen unas particularidades concretas que lo diferencian de los demás.

Leer más